Llámanos al +34 931 591 565
o contacta con nosotros

Cómo evitar el COVID en eventos

Gracias a un estudio colaborativo que hemos realizado con el Doctor e Investigador Oriol Mitjà, especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas y profesor en la Fundación Lucha contra el SIDA y las Enfermedades Infecciosas, hemos diseñado el proceso de acceso para evitar el COVID en eventos teniendo en cuenta todos los aspectos sanitarios, logísticos y de gestión de datos. Esto será posible gracias al Point of Care (P.O.C.).

¿Qué es el P.O.C?

Las siglas P.O.C hacen referencia al Point of Care, espacio previo a las salas del evento dedicado a la realización de test rápidos y a la gestión de los resultados.
Las características de la infraestructura se determinan a partir de un cálculo a partir de 3 variables; Espacio (m2), Tiempo (minutos) y número de asistentes. Como variables secundarias tenemos el coste y los equipos de sanitarios.

Espacio

La configuración del espacio indica a los asistentes cuáles son los pasos a seguir para acceder a las salas de manera segura y así evitar el COVID en eventos.

Hospitality

El Hospitality es la primera parada para aquellos que recién llegan al establecimiento. En ella se entregarán los documentos de consentimiento y declaración responsable para la realización de las pruebas y la gestión individual de los resultados, así como las acreditaciones pertinentes.

Boxes para pruebas

De uno en uno, los participantes entrarán en cada uno de estos habitáculos, donde un equipo de sanitarios les realizará el test de antígenos y gestionarán los resultados para posteriormente comunicarlos vía SMS o aplicación móvil.

Sala de espera

Cada prueba tarda unos 15 minutos en revelar los resultados definitivos. Este tiempo de espera se debe llevar a cabo en un área delimitada, separada de los demás espacios mencionados o de cualquier otro correspondiente a las salas del evento, con estrictas medidas de seguridad e higiene.

Para determinar cómo evitar el COVID en eventos, es necesario que este espacio esté dotado de una serie de restricciones y características específicas cuya implementación debe analizarse en cada caso concreto. Nuestro departamento de diseño y comunicación contempla distintas soluciones fácilmente adaptables para todo tipo de espacios. No obstante, tratándose de seguridad y salud, es crucial que se estudien al detalle las necesidades de cada situación.

Experience design

Según las recomendaciones sanitarias aportadas por el Dr. Oriol Mitjà y su equipo de enfermería habituados a cribajes con este tipo de pruebas, el periodo de espera debe ser lo más silencioso posible, disminuyendo aún más la probabilidad de contagio por suspensión de partículas al hablar.
Pero… ¿a qué nos lleva esto?
En este caso nos encontramos frente a la necesidad de reunir a un cierto número de personas en un espacio semi cerrado en el que deben permanecer durante 15-20 minutos, hablando lo mínimo posible.
A primera vista esto puede ser un aburrido trámite, pero ¿y si hacemos el ejercicio a la inversa? ¿Podemos convertirlo en una oportunidad para aportar un valor añadido a la experiencia del conjunto? Indudablemente sí.

El mundo entero ha cambiado, así que debemos saber hacer el ejercicio de analizar cómo sacar partido a estos cambios para mejorar y ofrecer soluciones nuevas y útiles.
Desde Saez Decom animamos a todo el sector a romper con las reglas establecidas y, entre todos, a construir nuevas metodologías para eventos que sepan convivir con la nueva normalidad.

Tiempo

El factor tiempo influirá directamente en la organización y timming de actividades.

Realizamos un estudio para cada caso concreto en función del espacio disponible y el número de invitados, a partir de aquí, obtendremos un tiempo orientativo de entrada (trabajamos con márgenes amplios que contemplan posibles contratiempos o retrasos).

Según las necesidades y recursos que disponga el cliente, se valorarán entradas por tandas con horas establecidas, así como la adecuación del espacio al tiempo que se requiera para entrar.

Nº de participantes

La tercera variable del sistema es el número de personas que queremos que asistan físicamente al evento.
Para ejemplificar esto, nos basamos en dos supuestos.

Se quiere invitar a un cierto número X de personas y a partir de aquí buscar un espacio que lo permita

Siendo el número de personas una variable constante, la geometría y tamaño de espacio determinará el tiempo de entrada de los invitados.
Las dimensiones de la superficie están directamente relacionadas con el número equipos sanitarios que pueden hacer test de antígenos en paralelo, así como la cantidad de personas que caben a la vez en la sala de espera, sin necesidad de entrar por turnos.
Así, a mayor espacio, menor es el tiempo de entrada, y viceversa.

Tenemos un espacio concreto alquilado para nuestro evento, y queremos saber cuántas personas podrán asistir

Otra posibilidad es que el evento deba realizarse en un establecimiento concreto, y para cumplir con los timmings debemos determinar un número máximo de personas a las que podemos invitar.
Al estudiar las prestaciones del espacio y resolver cuántos boxes/equipos sanitarios podemos ubicar en la infraestructura P.O.C, el cálculo es sencillo. A mayor número de invitados, mayor tiempo necesitaremos para pasarlos a todos a las salas principales, y a la inversa.

Si te ha interesado este sistema y quieres saber más sobre nuestro servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o mándanos un mail a eventoseguro@saezdecom.com

Uso de cookies

saezdecom.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar tu experiencia en esta página. Estas cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Puedes encontrar más información sobre como modificar su configuración en este apartado

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button